Abertura Quem somos Membros Atividades Notícias Formação Freudtag Biblioteca Contato |
Vagamos en la Inconsistencia Los fundamentos del psicoanálisis ROLANDO H. KAROTHY Psicoanalista, Profesor Titular
de Teoría Psicoanalítica en La Universidad Nacional de La Plata,
Ex Presidente y miembro de la Escuela Freudiana de Buenos Aires, Director
de Lazos Institución Psicoanalítica (La PLata). Autor de Los
tonos de la verdad y varios Libros en colaboración Las metamorfosis
de la locura, El goce, la belleza y el tiempo, No hay relación sexual,
Hay relación social. También ha publicado numerosos artículos
en revistas nacionales y del extranjero.
Presentación: Vagamos en la inconsistencia,
pero hay ciertos abandonos en lo consistente... R. Juarroz (citado en el presente libro) Editado por la Colección Lazos (se trataría
de una autoedición de la Institución que dirige el autor),
este libro aparece en abril del presente año, a mi parecer con cuidada
edición (1) y diseño, cosa frecuente en la gente de Lazos en
relación al buen gusto en la estética de sus publicaciones
e impresos.
En 200 páginas, Karothy intenta en
esta obra cuyo título parafrasea al poeta Juarroz, articular tres
significantes que presenta desde la portada: Vagar (errancia), Inconsistencia
y fundamentos, todos ellos vinculados con el psicoanálisis.
Ya en el primer párrafo del prólogo,
anuncia: "...el psicoanálisis articula la dimensión de la
errancia con el problema de la inconsistencia, el cual tiene una fuerte raigambre
lógica y matemática desde que Gödel demostró su
famoso teorema. De aquí a los fundamentos hay un paso porque el aforismo
lacaniano "no hay relación sexual" se ubica en la base del edificio
de la teoría y de la estructura a partir del momento en que está
planteada la importancia de cuestionar el lugar del padre, esto es, servirse
de él para ir más allá."
Con estilo teórico, erudito, ameno,
sin llegar a ser -y no creo que lo pretenda- un descubridor o aportante de
ideas novedosas -tal vez en el capítulo V es donde realiza el mayor
aporte personal-, la originalidad de Karothy consiste en servirnos de guía
cuidadoso y prolijo, articulando no sólo las ideas de los maestros
del psicoanálisis sino también la de otros autores de diversos
campos y extracciones tales como Foucault, Borges, Mannoni, Safouan, Yourcenar,
Spinoza, Porge, André, Millot, Arendt, Aristóteles, Magritte,
Paz, Marx, Balint, Leibniz, Heidegger, Levi-Strauss, Gilson, Allouch, Nasio,
Thomas, etc. Así, el autor de Los tonos de la verdad, reune
una serie de trabajos propios que, como pinceladas, invitan a pensar los
fundamentos del psicoanálisis, pues ese es el eje que -dice- reune
todos los capítulos del libro.
Karothy se va deteniendo en los hitos que considera
cruciales para pensar las bases del psicoanálisis y desde el índice
podemos ir leyendo cuáles son. En este: "los fundamentos", el autor
realiza un movimiento interesante, esto es, retornar a los textos claves
explicándolos de manera síntetica y sencilla, sin restarles
rigurosidad, recurriendo a citas, ejemplos literarios, poéticos y
a otros campos del saber. En primer lugar baliza los conceptos y giros centrales
de la obra freudiana, desde el descubrimiento del inconciente, pasando
por la falta de complementariedad sexual, los virajes en la teoría
pulsional, la repetición y el concepto de objeto, desde El proyecto...,
hasta Más allá del principio del placer, introduciendo
los aportes y modificaciones de Lacan. La estrategia del autor es ir profundizando
a lo largo de los capítulos, en cada uno de los ítems que menciona
desde el comienzo de la obra, en una espiral concéntrica: La
tesis más revulsiva del psicoanálisis no es la del descubrimiento
de lo inconciente, no es la de la existencia de la sexualidad infantil sino
el hecho de la ausencia y de la indeterminación del objeto de la pulsión.
Paulatinamente se van integrando los aportes lacanianos
como por ejemplo la diferencia entre simbólico y real, acting-out
y pasaje al acto o Verwerfung y forclusión. Por ejemplo, entre
la teoría de lo inconciente de Freud y la del sujeto de Lacan, Karothy
desarrolla un capítulo muy interesante que se dirije del síntoma
al sinthome, recorriendo el camino que va del signo médico
al retorno de lo reprimido, llegando a la relación entre síntoma,
goce, transferencia y Sujeto supuesto Saber y posteriormente a los últimos
aportes de Lacan donde se ponen en serie sinthome, síntoma y Nombre-del-padre.
Concluye: Después de este desarrollo resulta claro que es pertinente
diferenciar los síntomas del sinthome pues los primeros son metáfora
del deseo mientras el segundo es un incurable que es producido por la cura,
nombre que indica la castración de un sujeto singular, nominación
por contigüidad del lugar del agujero con el fin de que éste
pueda inscribirse.
Para intentar terminar de responder a las preguntas
de la contratapa: si el psicoanálisis aporta algo nuevo y cuáles
son las consecuencias en la clínica, el autor también avanza
en las relaciones entre psicoanálisis y ciencia y fundamentalmente
en el deseo del analista.
Pero si hay un eje manifiesto en el libro, también
hay uno latente que lo atravieza. Como es frecuente en Karothy, las relaciones
entre Ley, verdad y ética son temas en los que se detiene permanentemente
-no sólo en este libro- y se encuentran desde el principio hasta el
fin del texto. Sin dudas, esa es una de sus principales preocupaciones: El
subtítulo del primer capítulo comienza con "La ética...",
no sólo eso sino que sus primeras palabras son: "Para abordar el
tema de la ética en relación con el psicoanálisis...".
Y el primer párrafo del último capítulo: "...resulta
necesario una profundización en torno a la problemática de
la Ley y su relación con la ética". Por eso mismo, las
citas de Kant y de Sade en relación a los Universales, el no-todo,
y el Sujeto supuesto Saber son una referencia constante e insistente en muchos
de sus trabajos y libros, y no lo es menos en éste.
Gerardo HerrerosContratapa: Para desarrollar los fundamentos del psicoanálisis
es necesario partir de una pregunta inaugural: ¿cuál es su
originalidad y, por lo tanto, su diferencia con Las distintas disciplinas
que se han ocupado del sufrimiento humano y, en particular, del síntoma?
Podemos decir lo mismo de otro modo y con una
pregunta equivalente: ¿el psicoanálisis introduce algo nuevo,
inédito, en la historia del pensamiento humano o es simplemente una
disciplina que agrega y profundiza datos y referencias ya sabidos anteriormente
aunque de una manera esbozada? ¿Existe una ruptura entre el psicoanálisis
y el resto de las disciplinas que abordan o abordaron el problema del síntoma
o bien existe entre ellas una continuidad?
En el caso de responder que, efectivamente, el
psicoanálisis plantea una concepción inédita se trataría,
a partir de esa afirmación, de saber cuáles son los fundamentos
de esa teoría y qué consecuencias tiene en las prácticas
relativas a la cura.
Indice:Prólogo 7 I Vagamos en la inconsistencia 11 II Hitos y giros en el pensamiento freudiano 27 III Un corto-circuito por la pulsión 49 IV El juego del Fort-Da 71 V Las fases freudianas del yo y la pérdida del objeto 93 VI El caso de la joven homosexual 113 VII El síntoma y el sinthome 133 VIII El concepto de forclusión 147 IX El parricidio y la Ley 165 X El psicoanálisis y sus relaciones con la ciencia 181 XI El deseo del analista 193 |
|