Abertura

Quem somos

Membros

Atividades

Notícias

Formação

Freudtag

Biblioteca

Contato

Seminario de Beatriz Duró Páez:

Interpretación, poesía y psicoanálisis,
clase dictada el 29.03.2008
en Biblioteca Sigmund Freud,Porto Alegre.


Buenos días, antes que nada quiero expresarles que es para mí un honor y un enorme placer estar sentada aquí hoy.

Les diré porqué:

Porque amo profundamente a Brazil, lo admiro descaradamente, por su gente, por su arquitectura, por sus artistas, por su historia, por su geografía, por su idioma, por sus escritores y sobre todo por su poesía. Drummond de Andrade, Machado de Assis, Ana Cristina...

Porque la conjunción de los significantes Porto y Alegre hacen para mí una conjunción de apertura y de promesa de recepción feliz. Hemos visitado muchas veces esta ciudad y siempre nos hemos sentido gratamente recibidos.
Precisamente Ana C. tiene muchas metáforas de puertos y de mar:

es  sempre mais dificil
ancorar un navío no espacio


Por lo tanto muchas gracias por este espacio en el que voy a anclar aquí, por un ratito, mi navío.

INTERPRETACIÓN:
poesía y psicoanálisis


Beatriz Duró Páez


Mon sang est devenu d’encre.
Jean Cocteau

…si pudiéramos penetrar en la casa del espejo!
(....)Juguemos a que existe alguna manera de atravesar
 el espejo; juguemos a que el cristal se hace blando
 como si fuera una gasa de forma que
 pudiéramos pasar a través.

Lewis Carroll, “Alicia a través del espejo”

Corrías  y me llevabas al interior 
De la húmeda lila                           
A tus dominios insondables          
De la otra parte del espejo.          
  Anseni Tarcovsky, (del film        
 “Espejo” de Andrei Tarcovsky)    

 “Hay poesía cada vez que un escrito
 nos introduce en un mundo diferente al nuestro
 y dándonos la presencia de un ser,
 de determinada relación fundamental,
 lo hace nuestro también…
 La poesía es creación de un sujeto
 que asume un nuevo orden
 de relación simbólica con el mundo”.
J. Lacan. Seminario III
 (clase 6 del 11 de enero de 1956)

p.3
Articulación de la poesía y la interpretación psicoanalítica.

     Es de la articulación del psicoanálisis con la poesía, del psicoanálisis con la función poética, que quiero hablarles, de pensar la interpretación como una producción en el proceso analítico, que va a llevar a otra producción que es el efecto sujeto, quien surgirá a flashes en este proceso y que moebianamente se trasformará tanto él, como su realidad, a partir de la ruptura del sentido en la que viene envuelto, como una crisálida, usando las herramientas de la poesía como corte. La metáfora y la metonimia, por los que la poesía, transita.


Interprete, tomado del lat. interpres, etis, mediador, intérprete.
Deriv. interpretar 1438, interpretación id
interpres, mediador...
interpretari  explicar

praeter, fuera de, por delante de
inter, entre
p.4
De modo que si nos atenemos a la etimología, ya entendemos que la interpretación depende de un mediador inter, interpuesto, para explicar. Así la hermenéutica, la exégesis  y la interpretación son diferentes modos de explicaciones de los textos que llegan a quienes son dirigidos. Desde muy antiguo, se han interpretado los textos.

Los textos, como decimos, siempre fueron objeto de interpretación, desde los textos de la poesía, un hermeneuta explicaba las partes oscuras del texto al pueblo. A veces esta tarea estaba representada en la propia obra como el coro de las tragedias griegas. Personaje pluripersonal, que habla al público mientras se desarolla la tragedia explicando pasajes de la obra. Cuando se trata de textos sagrados se considera necesario un exégeta, para que fueran interpretados de la uniformemente para toda la comunidad a la que estaban dirigidos. Con la amenaza de que  quien no acepte la “versión oficial” de la interpretación cae en herejía.

De modo que cae en heregía el que se sale de la interpretación ortodoxa, que proponen los sacerdotes a quienes les es confiada la exégesis de los textos.

La hermenéutica pasa luego a los textos juridicos, la ley no es clara para el vulgo, allí aparecen los juristas tratando de dar su interpretación.
p.5
Exégesis, viene del griego explicación, relato, se inter pone entre el texto y los destinatarios un otro, un mediador, que explica.

Hermenéutica, no se refiere a Hermes el dios griego, sino al filósofo egipcio, Hermes Trimegisto (tres veces grande), que no corresponde a un dios, sino a un rey, que vivió en el siglo XX AC, el  que es autor o descubridor de muchas ciencias. Algunas ocultas, entre ellas magia, alquimia y astrología, de allí viene el adj. Hermético, oculto cerrado, es necesario un hermeneuta para descifrarlo. El hermeneuta es un iniciado en la ciencia de que se trate  para poder interpretar los textos, así sea sagrados, jurídicos, etc

exegesis, hermenéutica, interpretación

inter- pretar, etimolog

meter una persona entre un texto y otros
se usa en musica, interpretar una sinfonía
interpretar un papel dramático, teatro.

¿Cómo llega al psicoanálisis este concepto?

    p.6
La interpretación de los sueños”, llama Freud a su estudio en el que por primera vez se habla de Inconsciente.

Siempre es interponer a alguien frente a un texto musical o de una lengua extranjera o propia, al traductor simultáneo se le llama intérprete.

Que vá  decir lo que en otra lengua se quiso expresar, interpreta.

Los sueños para freud son un lenguaje que se manifiesta en un texto que el soñante relatará y este nuevo texto, lo dicho por el analizante será materia de interpretación.

En el texto que inaugura el psicoanálisis, "La interpretación de los sueños" de Freud, que por primera vez se elabora el concepto de Inconsciente, da inicio, precisamente a su exposición teórica con una mención a la creación poética. En una llamada a pie de página dice:

"Esta coincidencia entre mis investigaciones y la creación poética ha sido utilizada por mí como demostración de la exactitud de mi análisis onírico". El saber científico, entonces reivindica a la poesía”.
p.6
Freud lo fundamenta teóricamente en este mismo capítulo poniendo en relación el método de interpretación psicoanalítico, o sea el modo de producción del Inconsciente y el modo de producción poética.  Freud pone al inconsciente en relación a la verdad. ¿Pero cual es la verdad de que se trata? Es el desciframiento de un saber inconsciente que está estructurado como un lenguaje.

Aunque la verdad, la verdad para el psicoanálisis nunca se alcanza del todo, ya que en cuanto se toca algo del orden de la verdad para el sujeto se produce una transformación, deja de ser eso, para ser otra cosa. En una búsqueda siempre inasible, inalcanzable para el sujeto. El psicoanálisis viene a decir que no hay verdad acerca de la verdad del sujeto.

Sólo los místicos y los locos aman la verdad por encima de cualquier cosa”, dice  Carlos María Dominguez, en “La mujer hablada”.

Algo que podríamos pensar como propio del género poético es esta alusión permanente de una verdad que se produce a través de la metáfora, pero que no se termina de decir. Esta apelación a la poesía, es una constante en toda la obra freudiana. Más adelante, Lacan, en su propuesta de retorno a Freud, utiliza los desarrollos de la lingüística que nombran como los procesos de la producción poética a la metáfora y a la metonimia y entiende que son los mismos mecanismos propios de la producción del Inconsciente: la condensación y el desplazamiento.
p.8
Ya en el año 59, Lacan reconocía esta interpretación, la del corte, como una abertura o hiancia hacia lo real entendiendo como fantasía o poesía al mismísimo análisis.

En el  Seminario VI,  clase de 27 de julio de 1959, dice: “Es de la abertura, de la hiancia sobre esto radicalmente nuevo que introduce el corte de la palabra (parole)... este grano de fantasía o este grano de poesía, es del análisis mismo”.

En el SeminarioVII, clase 10. “Breves comentarios al margen” (3 de febrero de 1960): “Esto es lo que devuelve y lo que vuelve a otorgar eminentemente la primacía al dominio, como tal, del lenguaje, donde sólo nos las vemos en todos los casos, y completamente, con el significante. Para decirlo todo, es lo que devuelve su primacía en el orden de las artes, a la poesía”.

Lo que permanece escondido, tan oculto que es tan difícil de develar, es la dimensión a la que se refiere es a la metáfora y a su creación de sentido. Por eso entendemos que la poesía es la creación, es invención de un nuevo sentido la poesía nos transporta a un nivel exento  de significaciones, que no están escritas más que en los intersticios de la cadena significante, en el espacio que estos dejan libres.
p.8
Se pueden discernir dos tipos de interpretación psicoanalítica:

Una es la interpretación que actúa aportando sentido, es la interpretación que podemos llamar semántica, a partir de que el inconsciente está estructurado como un lenguaje. Intenta producir efectos de verdad en el sujeto, a partir de un Otro consistente, dando un sentido a los decires provenientes del Otro.             

Otra interpretación posible es la de corte, la interpretación que se hace desde el Otro en falta, es la interpretación de corte, es la interpretación del sin-sentido. Ella intenta hacer surgir el deseo simbolizado por el objeto (a).

A partir del Atolondradicho y en el seminario XX, adonde va a ir despejando en forma creciente este modo de interpretar, hasta el Seminario XXIV, entendiéndose el trabajo sólo con el significante, es decir sólo en el registro de lo simbólico como un producto, más de goce, a lo que se apunta en esta interpretación es a lo real. Mordiendo el goce se rodea lo real que no puede ser dicho, pero sí rodeado, sitiado, acosado en diferentes sesiones de un análisis  a partir del sin sentido, del equivoco, del chiste, desde que la risa toca el inconsciente.
p.9
Lacan en el Seminario XI, clase 19 de 1964: “No porque he dicho que el efecto de la interpretación es aislar en el sujeto una médula, un Kern, para expresarnos como Freud, de sinsentido, la propia interpretación es un sinsentido.

"La interpretación no es una significación cualquiera. Llega aquí al lugar del (s), e invierte la relación que hace que el significante tenga por efecto en el lenguaje, el significado.”
        
Articulación de la poesía y el psicoanálisis

Hoy quiero acercarles un pequeño recorte de una larga investigación sobre ”mujeres que escriben” que me tiene ocupada desde hace mucho tiempo, como Uds. tal vez sepan. Una aproximación a la poesía y a la pasión por la escritura de Ana Cristina César... Afinando más, diría de su pasión por el lenguaje. Elegí esta brillante muestra de la literatura brasilera en atención a nuestros anfitriones, y también porque siento el aporte invalorable que nos hace su poesía al psicoanálisis.

Pero lo cierto, si es que algunas verdades son válidas, es que quiero discutir con Uds. algunos puntos de este trabajo de investigación a ver si concordamos en algunas hipótesis que me formulé y, si disentimos, cuáles pueden ser sus argumentos. 
p.10
Presentación:                     

¿Quien es Ana Cristina Cesar? Ana C. como ella quería ser nombrada. Ella misma lo pregunta:                   

 Pergunto aquí se sou louca
 Quem quer sabera dizer
 Pergunto mais, se sou sã
 E ainda  mais se sou eu

 Pergunto aqui meus senhores
 quem é a loura donzela
que se chama Ana Cristina


Pregunto aquí si soy loca
Quien quiera me sabrá decir
Pregunto más, si soy sana
Y todavía más si soy yo

Pregunto aquí mis señores
Quien esta rubia doncella
que se llama ana Cristina

p.11
Para aquellos que aun no han sucumbido a la atracción de su poesía vamos a presentarla en dos o tres trazos.

La escritora Fernanda Guimarães nos la presenta así:

“Ana Cristina Cesar nació en Río de Janeiro, en 1952. Era poeta traductora y ensayista. Participo de “Antología 26 poetas hoy”, de Heloísa Buarque. Se había licenciado en literatura, con maestría en comunicación. A través de la Funarte publicó investigaciones sobre literatura y cine. En Londres publica “Guantes de gamuza” (Luvas de pelica). Ya en Brazil, en 1982, publica “A teus Pés”. Ana Cristina César se suicidó en el día 29 de octubre de 1983, tenía 31 años.

Sangre de una poeta

Ítalo Moriconi, profesor de literatura, poeta y crítico literario, ha trazado “un esbozo de perfil biográfico" de la poeta y ensayista, escrito con emocionada y afectuosa delicadeza, al que llamó “Sangre de una Poeta”.

Sangre de una Poeta, llamó Moriconi a su libro, en acertada elección, por el sorprendente paralelismo que él descubre entre el film surrealista de Jean Cocteau, "sangre de un poeta", 1929, y la vida de Ana C.
p.12
Al abrir la película, Cocteau escribe algunas frases:

“Cada poema es un escudo que hay que descifrar...”

Como ella, el poeta habla por su mano, por la mano creativa, en su mano derecha se abre esa herida que habla...

Como el protagonista, una especie de Orfeo que visita los infiernos, esta poeta Ana C. se sumerge en el mundo insospechado de un más allá, de lo desconocido, de detrás del espejo como una Alicia con esa mezcla de ingenuidad, valentía, osadía, asomándose a mundos prohibidos.     

Escuchemos sus versos

Fagulha

Abri curiosa o céu.
Assim, afastando de leve as cortinas.
Eu queria rir, chorar,
ou pelo menos sorrir
com a mesma leveza com que os ares me beijavam.
....................................................
abraçar com as retinas
cada pedacinho de matéria viva.

Eu queria
(só)
perceber o invislumbrável
no levíssimo que sobrevoava.
p.14
Eu queria apanhar uma braçada
do infinito em luz que a mim se misturava.

Eu queria
captar o impercebido
nos momentos mínimos do espaço
nu e cheio.

Eu queria ao menos manter descerradas as cortinas
na impossibilidade de tangê-las.

Eu não sabia
que virar do avesso
era uma experiência mortal.


Eu no sabía, yo no sabía... es una posición como la del héroe griego, la hamartía, desde una posición de desconocimiento de equivocación  fatal, de error, ignorancia que hace caer en un lugar de tragedia al héroe, la vida de ACC termina, como la del poeta de Cocteau, trágicamente, él se suicida. Dos veces atenta contra su vida, en la primera, se ve que luego de este intento, el poeta es laureado, recibe el premio de la gloria, ella también luego de su muerte es consagrada, sus versos son extensamente conocidos.

Es a partir del atravesamiento de cierto umbral, donde aparece ese reverso mortífero. Su lectura nos introduce en ese real inefable como una descripción del encuentro con la tyché, diferente para cada sujeto en el que cada uno se constituye a partir de ese encuentro, lo que determinará su éxito o su fracaso.
p.15
La función de la tyché, de lo real como encuentro -el encuentro en tanto que puede ser fallido, ”en tanto que es esencialmente, encuentro fallido".

Abri curiosa o céu.
Assim, afastando de leve as cortinas.


Abrí curiosa el cielo
Así, descorriendo levemente las cortinas
.


”descorriendo levemente las cortinas” como una frágil cortina, última barrera ante el horror esencial, al develar que la relación sexual no existe, no deja de no escribirse, se tracen las letras que se tracen...

En otra poesía dirá:

No puedo dejar de estar siempre
escribiendo para ti. Para esa
inexistencia dolorosa

p.16
Eu queria ao menos manter descerradas as cortinas
na impossibilidade de tangê-las.


Yo quería al menos mantener entreabiertas las cortinas
En la imposibilidad de tocarlas

Y termina con los versos inmortales:
Eu não sabia
que virar do avesso
era uma experiência mortal.


¿Hay alguna relación entre este girar al reverso y el engaño que menciona en su carta de despedida?...” yo no sabía”, “yo estaba engañada”, es un reproche al Otro, ser engañado, desde una actitud pasiva. Son como dos posiciones ante el horror, ante lo siniestro; una, la culpa por volverse al reverso, a la otra cara del espejo, de descubrir lo prohibido, un ominoso mundo escondido y la otra posición, la de descubrirse víctima de un engaño, de un engaño fundante sobre el que se edificó toda una estructura errada, percibir el engaño del Otro, del Otro primordial.

Carta de despedida:
p.17
eu me tenha iludido! eu me tenha iludido! a repetição é fundamental, meu caro. a repetição é fundamental, mas eu me sinto um pouco assim assim, vamos embora, vamos dizer que tudo não passa, vamos dizer que medéia te espera: medéia tem um aspecto mais moderno do que se podia imaginar. ando tal como um hamster, corro pra lá e pra cá qual exatamente um hamster (e não um hamster ferido). chega um ponto. eu sinto falta. digamos que é hora de começar a escrever ''as memórias''. imaginárias memórias boreais. tudo tão antigamente sugestivo. imaginá-las auroras. munir-se de exemplos. contando-as criticamente. este projeto me atrai. o que é a metafísica? eu sinto que me desgarro, me des-garra rútila no portal.
eu tenha me iludido!
espero qualquer chegada com uma frase: eu tenha me iludido.
acho que vou me suicidar.


Es en la dimensión de un imaginario padecido -característica fundamental de lo imaginario- donde se produce como un fenómeno pasivo, como una experiencia vivida del sujeto, ese ejercicio permanente del engaño que llega a subvertir cualquier orden, mítico o no, en el pensamiento mismo...se debe a ese juego de engaño que mantiene, no con un otro que seria su semejante, sino con ese ser primero, garante mismo de lo real". (Seminario III, “Las Psicosis”, Clase 5: “De un Dios que engaña y de uno que no engaña.”(14 de diciembre de 1955).

Luego de la llamada “carta de despedida”, no intenta suicidarse, es apenas un anuncio, mucho después lo intenta y luego lo consigue.
p.18
Quiero expresamente leerles íntegramente la carta en la que lega sus textos póstumos y formula con enfado una crítica severa a los que no respetan los escritos de los poetas muertos (al de decir de Whitman) aplicando una psicología salvaje, prejuiciosa y destructiva.

Navarro,
Te deixo meus textos póstumos. Só te peço isto: não
permitas que digam que são produtos de uma mente
doentia! Posso tolerar tudo menos esse obscurantismo
biografílico. Ratazonas
Esses psicólogos da literatura
- roem o que encontram com o fio e o ranço de suas
analogias baratas. Já basta o que fizeram ao Pessoa.
É preciso mais uma vez uma nova geração que saiba
escutar o palrar dos signos.


Navarro
Te dejo mis textos póstumos. Sólo te pido esto: no
Permitas que digan que son producto de una mente
Enferma! Puedo tolerar todo menos ese obscurantismo
Biografíllico. Ratas

Esos psicólogos de la literatura
roen todo lo que encuentran con el filo y los
prejuicios (preconceptos) de sus antologías baratas. Ya alcanza
con lo que le hicieran a Pessoa.
es preciso una vez más una nueva generación que sepa
escuchar el parloteo de los signos.

p.19
Es este texto una especie de testamento, a través del cual lega al también poeta Armando Freitas Filho, su amigo más cercano y con la última persona que habla por teléfono antes de quitarse la vida.

“El hecho es que tanto por su historia personal, como por el modo de escribir, Ana C. ofrece un “bocato di cardenale” para quien busca en la literatura un espejo de la intimidad del autor - dice Annita Costa Malufe. Textos en forma de diarios, cartas, tono de confidencia, temas con forma de intimidad: Ana C. decía jugar a propósito con ese deseo del lector, empujando hasta el límite su curiosidad, insistiendo en un escrito que parece esconder secretos íntimos de mujer. Lo que podría fortalecer más elementos para el deseo de exagerar los textos como expresión, traducción de su estado de alma.”

¿De donde debemos partir si queremos trabajar sus textos respetando su pedido expreso?

Intentando evitar lecturas recortadas o intencionadas que se avengan a aplicar una pretendida psicología del autor. Cómo hacer desde el psicoanálisis para hacer una lectura productiva, y no caer en la fácil psicologización y no desvirtuar la voluntad expresada en su “legado”.
p.20
¿Cuál sería el derecho que nos autorizaría a contravenir su solicitud? ¿Cuál sería el aporte de una escucha analítica de esos signos? Signos que por otro lado parecen estar demandando una interpretación. ¿El deseo del analista puesto en acto sin transferencia nos justificaría?

¿Cómo escuchar estos textos, como lectores o como analistas? ¿El pedido expreso, no es un llamado a que esos “signos” sean interpretados desde un lugar legítimo?

Cómo relacionar poesía y psicoanálisis, frente a una lectura que nos invita a pensar la producción poética como otro “camino reggio”, a nosotros hombres vulgares, como dice Freud, cuya contraseña nos es ofrecida en cada “parloteo” de los signos.

Olho muito tempo
o corpo de un poema
até perder de vista o que não seja corpo
e sentir separado dentre os dentes
un filete de sangue
nas gengivas


Miro mucho tiempo
el cuerpo de un poema
hasta perder de vista lo que no sea cuerpo
y sentir separado de entre los dientes
un hilo de sangre 
en las encias

     p.21
Como en una divina eucaristía el verbo hecho cuerpo y sangre, en ese banquete místico con el poema, con el escrito, transubstanciación de la forma corpórea de lo escrito que la lleva a sentir como en su propia boca, la herida, la sangre que brota. Comunión entre el propio cuerpo y el cuerpo del poema, en un nuevo orden de relación simbólica con el mundo.

Goce fálico que a la manera de un síntoma, encarna metafóricamente efectos de lenguaje en el cuerpo.

Sentir un hilo de sangre en las encías, sentir esa sensación de fino flujo que escapa de entre los dientes, nos introduce en un mundo diferente que se hace nuestro, la lectura de estos versos nos induce a sentir gusto a sangre en la boca, en esa sensación erótica, diría más, auto erótica que nos transmite.
 
Servirnos de su poesía para demostrar una vez más cómo la creación poética es un camino precioso a recorrer para conocer el “alma humana” al decir de Freud. Por eso pienso que entre los intersticios de las palabras de cada verso se escapa un real, intraducible en palabras, que nos transmite en cada lectura o escucha de la poesía un contenido apreciable sólo singularmente, único para cada sujeto y para cada re-lectura o re-escucha. Ese real que nos enlaza como lectores o auditores, desde la letra o desde la entonación de una voz que dice unos versos, dándonos la posibilidad de hacer otros anudamientos, a partir del encuentro con el texto.
 p.22
Un efecto de real es entonces lo que surge de ese encuentro, leído o escuchado del analista con la obra, determinando un punto de imposible. Podemos conceptualizar que en esa hiancia “de entre los versos” surge el sujeto a la manera de una formación del inconsciente, creo que allí es un punto de detención para pensar y tal vez discutir.*

Ana C, dice: ”no permitas que digan que son productos de un mente enferma”,

Sería una grosería atribuir la técnica confesa de un autor a alguna neurosis (...) la única ventaja que un analista tiene derecho a tomar de su posición es recordar con Freud que en su materia el artista siempre lo precede y que por lo tanto no tiene que hacerse el psicólogo allí donde el artista le franquea el camino", dice Lacan en un homenaje a Marguerite Duras,

Repitamos una vez más la frase de Freud, de la Gradiva de Jenssen: «(...) los poetas y los novelistas son aliados preciosos (...) Son, en el conocimiento del alma, los maestros de nosotros, hombres vulgares, pues abrevan en fuentes que todavía no hemos podido hacer accesibles a la ciencia».
p.23
Freud dice:

El psicoanálisis, en cambio, informa sobre el proceso de la creación merece ser colocado por encima de la patografía." "Se ha demostrado de entrada que las enseñanzas del psicoanálisis no pueden limitarse al dominio médico, sino que es posible aplicarlas a otras ciencias del espíritu".

Lacan, en la juventud de Gide, expresa:"El psicoanálisis, en sentido propio, sólo se aplica como tratamiento, y por lo tanto a un sujeto que habla y escucha";

É preciso mais uma vez uma nova geração que saiba escutar o palrar dos signos.

Es preciso una vez más una generación nueva que sepa escuchar el parlotear de los signos.

Entiendo que no se trata de generaciones, sino de “generar” otro relacionamiento con la poesía y la escritura. Escritura plena de significantes a la que no se le adjudiquen determinados significados, sino que se posibilite, por el contrario, el desliz metonímico, función princeps de la creación poética.

”… ustedes son psicoanalistas verán que es el forzamiento por donde un psicoanalista puede hacer sonar otra cosa que el sentido. El sentido, es lo que resuena con la ayuda del significante. Pero lo que resuena, eso no llega lejos, es más bien flojo. El sentido, eso tapona. Pero con la ayuda de lo que se llama la escritura poética, ustedes pueden tener la dimensión de lo que podría ser la interpretación analítica.” J. Lacan, Sem 24, clase 11.
p.24
Leyendo a Roland Barthes encuentro esta frase: “con frecuencia, me he preguntado por qué me gusta escribir (a mano, se entiende), a tal punto que, en muchas ocasiones, el placer de tener frente a mi (cual banco de carpintero) una bella hoja de papel y una buena pluma compensa, a mis ojos, el esfuerzo a menudo ingrato del trabajo intelectual: mientras reflexiono en lo que he de escribir (eso es lo que ahora ocurre), siento como mi mano actúa, gira, liga, se zambulle, se levanta y, muchas veces, por el juego de las correcciones, tacha o hace estallar la línea y ensancha el espacio hasta al margen, construyendo así, a partir de trazos menudos y aparentemente funcionales (la letras), un espacio que sencillamente es el del arte: soy artista, no porque figuro un objeto, sino, mas fundamentalmente, porque, en la escritura, mi cuerpo goza al trazar, al hender rítmicamente una superficie virgen (siendo lo virgen lo infinitamente posible)".

Tenho uma folha branca
e limpa à minha espera:
Mudo convite
p.25
Tenho uma cama branca
e limpa à minha espera:
Mudo convite

Tenho uma vida branca
e limpa à minha espera:

 
Tengo una hoja blanca
Y limpia a mi espera
Muda invitación
Tengo una cama blanca
Y limpia a mi espera
Muda invitación
Tengo una vida blanca
 y limpia a mi espera


En “Ineditos y dispersos”, libro póstumo de Ana Cristina, se pueden leer estos versos  que hablan de la atracción  que ejerce la hoja en blanco cono un lecho, como un Otro que nos compromete a la creación ex-nihilo, como esa tabula rasa, la vida misma adonde se escribirán  los significantes inscribibles, con la certeza de que algunos no cesarán de no escribirse

Nada, esta espuma

Por afrontamento do desejo
insisto na maldade de escrever
mas nao sei se a deusa sobe a superficie
ou apenas me castiga con seus uivos.
Da amurada deste barco
quero tanto os seios da sereia
.

p.26
Por ultaje al deseo
Insisto en la maldad de escribir
Pero no sé si la diosa sube a la superficie
O sólo me castiga con sus gritos.
Desde  la borda de este barco
Quiero tanto los senos de la sirena
.

A través de versos, habla de los distintos tiempos de la estructuración subjetiva: los dos primeros aluden al deseo, deseo al que se adviene a partir de la habilitación del sujeto luego que la metáfora paterna operaría la castración posibilitante.

El siguiente que habla de tiempos más primarios, dominio del gran Otro, imperio de gritos y castigos. “Pero no sé si... o...” no se sabe que quiere el otro? ¿Que vuoi? Pregunta que se formula a la diosa de las profundidades, cuestionamiento que retorna una y otra vez al quedar eternamente sin respuesta.

Por último la poeta, desde la borda del barco, expresa la nostalgia por el objeto parcial, los senos nutricios de aquella mítica sirena, a la que de algún modo queda amarrada. Pero ahora el sujeto, como $ barrado. La propia borda de la nave representaría la represión, quedando por debajo ese mascarón de proa que habría iniciado la ruta de la nave, como un gran Otro que comandara la estructuración del sujeto, (A).
p.27
Viaje que emprende el sujeto al enigmático lugar donde habitaría el objeto innombrable, causa de deseo, el vellocino de oro que cada sujeto persigue. Para re-crearlo el sujeto se vale de su creación, la poiesis, a través de la que tratará de identificarse y es la insistencia del mismo deseo la que dará la energía para remar aún si los vientos no son favorables para el avance del navío.

Goce fálico de la escritura, rincón adonde se encuentran el significante desde lo simbólico y la letra surgiendo de lo real.

La escritura, la letra, es en lo real, y el significante en lo simbólico. Sem XVIII, clase 7:

"Es en tanto que debemos concebir lo simbólico como hurtado, sustraído al orden uno del goce fálico, lo que el lenguaje en cierto modo sanciona es el hecho de que, en su formalización, impone otra cosa que la simple homofonía del decir. Es en una letra - y en esto muestra el significante una precipitación por la cual el ser hablante puede tener acceso a lo real - es en la medida en que desde siempre, cada vez que fue cuestión de configurar algo que en cierto modo fuese el encuentro de lo que se emite, de lo que se emite como queja, como enunciado de una verdad, cada vez que se trata de todo lo que tiene que ver con ese decir a medias, decir a medias alternado, contrastado, canto alternado de lo que deja separado en dos mitades al ser hablante, cada vez que se trata de esto, es siempre por una referencia a la escritura que aquello que puede ser situado en el lenguaje encuentra su real.” (Sem XXI clase 14)
p.28
 “Nada, esta espuma” nos lleva  a los escritos de Roland Barthes que llama “la espuma del lenguaje”, al movimiento del lenguaje, toma las palabras como signos vacíos, como minúsculos globitos de aire que se baten, son arrastrados, salpican, se desvanecen en la orilla del lenguaje y pueden ser llenados metonímicamente por otros significados.

Me presentan un texto, ese texto me aburre, se diría que murmura. El murmullo del texto es nada más que esa espuma del lenguaje que se forma bajo el efecto de una simple necesidad de escritura. Aquí no se está en la perversión, sino en la demanda. Escribiendo su texto el escriba toma un lenguaje de bebé glotón: imperativo, automático, sin afecto, una mínima confusión de clics (esos fonemas lácteos que el maravilloso jesuita van Ginneken ubicaba entre la escritura y el lenguaje; son los movimientos de una succión sin objeto, de una indiferenciada oralidad ...Usted se dirige a mi para que yo lo lea, pero yo no soy para usted ni un cuerpo, ni siquiera un objeto... sino solamente un campo un fondo de expansión. Finalmente se podría decir que ese texto ud lo ha escrito fuera de todo goce y en conclusión ese texto murmullo es un texto frígido, como lo es toda demanda antes que se forme en ella el deseo...

No es difícil deducir que Ana C. escribe la poesía que antes vimos, “Nada, esta espuma”, a partir de la  alusión a este texto de Barthes
p.29
Por ultraje al deseo
Insisto en la maldad de escribir

El sujeto intentará eternamente escribir lo inescribible, no puede dejar de no escribirlo, aquello que no cesa de no escribirse y esa pasión, creo, a veces se traduce en una “insurrección sumisa” en la que el empuje del deseo presiona fuertemente para soportar la fuerza del goce que arremete. Azotando la nave con tempestades que la ponen en peligro según los avatares que sucedan en el viaje a esos tres puertos en que la nave de la estructuración debe anclar temporaria o permanentemente según cada caso: privación, frustración y castración.

A esta noción de “insurrección sumisa” llegué a partir de la escucha analítica de histéricas y del estudio de las heroínas de la literatura o el cine. Así asumen una postura de rebeldía, de desafío a cánones o leyes, rebelando una posición de pura apariencia, al quedar sometidas al mandato de algún amo ostensible o disimulado en una ideología, religión o postura filosófica. No se trata de sujetos que no hayan sufrido la castración, pero se ha anudado su estructura de tal manera que los embates del goce, son rechazados por un lado y por otro aprovechan los resquicios de los anudamientos para trasponer subrepticiamente a la manera perversa, la vallas que el padre real como agente de la castración impuso.
p.30
La espuma del lenguaje, golpea la nave en que la poeta sufre las embestidas de la nostalgia de aquellos goces míticos, donde la ilusión inducía a creer que era posible la relación sexual.

Ana C. dice: Insisto en la maldad de escribir, como consecuencia del ultraje al deseo.

“empeña al sujeto a no desistir ya más de su insistencia, pero fundamentalmente a no desistir de una promesa en cuanto a su deseo, una promesa que tiene esto de enigmático: es que ella no es un juramento que tiene un contenido explícito, ella es promesa de no sabe qué, sino simplemente sostener ese deseo sin saber incluso lo que es. (Seminario XXVI, 9 de mayo de 1979)

”... el uso de la palabra deseo, la transmisión del término y de la función del deseo en la poesía, es algo que, diría, reencontraremos “après-coup" si llevamos bastante lejos nuestra investigación. Si es verdadero..., como que la situación del deseo está profundamente marcada, unida a una cierta función del lenguaje, a una cierta relación del sujeto al significante, la experiencia analítica nos llevará, ..., bastante lejos en esta exploración por la que nos encontramos siempre para ayudarnos, quizá por la evocación propiamente poética
p.31
La maldad de escribir

Hay algo desafiante en esta expresión, ¿alude a la maldad de visitar esos mundos infernales a manera de Orfeo?, ¿o mejor  de haber sido visitante de dominios prohibidos, y traer un “diario de viaje” como Virgilio o Dante? ¿Es visitar los infiernos tenebrosos y tener la maldad de atreverse a mostrar imágenes de un mundo inaccesible y prohibido, que resulta mortal?

Versos fascinantes que nos hablan del doble juego.

Como una fatalidad poética, se ve obligada a escribir. Esa maldad nos habla del sujeto, como un ángel desalojado del paraíso, exiliado de un tiempo mítico a donde no hay vuelta atrás como sujeto barrado, se “defiende” con la maldad de escribir, como quien llevara la pluma por espada, ya no es ese tiempo de los senos de la sirena, es el tiempo de la tercería, el deseo la acosa y responde con la “maldad de escribir” para ahogar ese deseo. Frente a la inminencia de los goces del Otro, es una respuesta al che vuoi?

Utiliza el lenguaje que viene del Otro, como arma propia, la palabra escrita. Hender la pluma en aquella hoja blanca que nos hablaba en la otra poesía y gozar de su escritura, fálicamente. Siguiendo paradójicamente su propio deseo que es esa maldad de escribir. ¿Que nos quiere transmitir este texto? ¿La maldad es siempre una especie de transgresión, como un goce perverso que emerge para contravenir el deseo del Otro? O es otra forma de golpear para hacerse un hueco en el Otro?
p.32
Seguir “abrevando en las fuentes” de la poesía continúa siendo de un valor irrenunciable para la interpretación psicoanalítica, ”nos encontraremos siempre para ayudarnos por la evocación simplemente poética”.

Un efecto de real es entonces lo que surge de ese encuentro, leído o escuchado del analista con la obra, determinando un punto de imposible. Podemos conceptualizar que en esa hiancia “de entre los versos” surge el sujeto a la manera de una formación del inconsciente creo que allí hay un punto de detención para pensar y talvez discutir.

Dice Ana C:
Trata-se de fabricar o real e não de responder a ele
Eu acho que, no meu texto e acho
que em poesia, em geral, não existe entrelinha. (...) Existe a linha mesmo, o verso mesmo. O que é uma entrelinha? Você está
buscando o quê? O que não está ali?

p.33
No, no busquemos lo que está oculto en el papel, en el sentido un significado fijo, escondido entrelíneas, codificado. El poeta no busca colocar señales como en las placas de tránsito, una cosa sustituyendo otra, remitiendo a otra específicamente determinada, interpreta Annita Malufe:

“nao busquem “o que eu quis dizer”.
o que escondi por trás das palavras. Não há uma tradução para, por exemplo, a palavra “contramão” no poema/prosa “Mocidade independente”: “(...) Voei para cima: é agora, coração, no carro em fogo pelos ares, sem uma graça atravessando o
estado de São Paulo, de madrugada, por você, e furiosa: é agora, nesta contramão”.

 “Ler é meio puxar fios, e não decifrar”.

"a linguagem poética não pretendia dizer algo", fazer literatura não é comunicar, não consiste em passar uma informação, transmitir palavras de ordem. "Tem um lado grilante da poesia. Ela não comunica",
"querer dizer sem dizer",
"que a poesia é um tipo de loucura qualquer. É uma linguagem que te pira um pouco, que meio te tira do eixo"

p.34
XXIV: ”tanto que estar eventualmente inspirado por algo del orden de la poesía para intervenir en tanto que psicoanalista? Esto es precisamente eso hacia lo cual es necesario orientarlos... La metáfora, la metonimia, no tienen alcance para la interpretación sino en tanto que son capaces de hacer función de otra cosa, para lo cual se unen estrechamente el sonido y el sentido. Es en una interpretación justa extingue un síntoma que... se especifica por ser poética.”

No hay más que la poesía, se los he dicho, que permita la interpretación incluso lo que es de esta práctica, es también poesía, hablo de la práctica que se llama el análisis...
p.35
Es el año 1983, año que publica con éxito su libro “A teus pés”. El lanzamiento del libro, con gran suceso, da lugar a un importante festejo, ella se muestra muy contenta con el éxito de su libro

"A teus pés", frase que seguramente hace alusión al salmo 119, de la Biblia. Este ofrecimiento de su palabra a los pies del lector desde una posición humilde, a los pies del otro, se puede revertir si tenemos en cuenta la frase del salmo 119, 105, 2 tu palabra es como lámpara a mis pies... refiriéndose a la palabra divina... Ana  pone a nuestros pies su palabra para iluminar el camino del lector, como una palabra divina? Ella es miembro de una familia protestante en que los preceptos bíblicos son celosamente escuchados y guardados de modo que no es caprichoso el título de libro.

Ana cristina, luego de varias crisis depresivas y un accidente automovilístico, del que salió con vida -tal vez un intento disfrazado- no sabemos, tiene una internación psiquiátrica de la cual sale, con la consigna médica de que no la dejen sola ni un momento, su madre garantiza su presencia permanente a su lado, así transcurren estos días del post internado con la compañía ininterrumpida de la madre, la empleada de servicio y un acompañante terapéutico, se suceden los días, más o menos invariables, hasta que en el 29 de octubre, la madre tiene necesidad de salir a hacer una compra, dejándola en la compañía de estas personas.
p.36
Ana Cristina habla por teléfono con su amigo Freitas Filho, Armando...
 
Informa a sus guardianes que quiere darse una ducha, a la que no se oponen, por no presentir ningún peligro en ello. Se encierra en el baño, hace correr el agua mientras se enjabona, y así, desnuda, cubierta de espuma como única túnica, se precipita de la ventanita  del 7º piso hacia el patio inerior del edificio Libertad de la Rua Toneleiros.

Convertida toda ella en lenguaje, horroriza pensar su  pasaje al acto, aunque es tan sorprendente el estatuto de este acto que se puede pensar que se deja caer, como objeto a, envuelta en el lenguaje, en esa nada de su poema. ¿Es esta pasaje al acto uno de los signos que ella quiere que iterpreten?

¿tiene valor de acting este pasaje al acto? ¿es uno de los parloteos de los signos que hay que interpretar?
Porto Alegre, otoño de 2008


Bibliografía

BARTHES, Roland  “El placer del texto “ México, Siglo XXI, 7ma. Ed. 1987.
CARROLL, Lewis, 1950, “Alicia en el país del espejo y lo que encontró allí" Ed. Castellana: Ediciones Generales Anaya, S.A., Madrid,1984
CESAR, Ana Cristina.-“A teus pés”San Paulo, 1999.EditoraÄtica
CESAR, Ana Cristina-“Literatura não é documento”1980
COCTEAU, Jean,- “Sangre de un poeta”. Francia, 1929, film.
DOMÍNGUEZ, Carlos María”La mujer hablada” Montevideo, Ed. Cal y Canto SRL, 1995.
FREUD, Sigmund, “El delirio y los sueños de La Gradiva de Jensen y otras obras, Obras completas BA Ed Amorrortou, tomo IX.
GONZÁLEZ, María Emilia. Profesora de literatura autora de una tesis en edición, sobre Ana C. quien me facilitó un material invalorable para esta investigación.
HARARI, Roberto,”El fetichismo de la torpeza”, Rosario, Homo Sapiens ediciones, 2003.
LACAN, Jacques ,- “Las psicosis”. Seminario III. BA. Ed. Paidós, 1990.
LACAN, Jacques, “Las Formaciones del Inconsciente” Seminario TomoV, B.A. Ed Paidós.
LACAN, Jacques,- “El deseo y su interpretación”. Seminario VI Versión desgrabada de la EFBA.
LACAN, Jacques, “La transferencia” Seminario VIII. BA Ed.Paidós 2003
LACAN, Jacques:”Los cuatro conceptos...”Seminario XI.B.A.ed. Paidós 1989
LACAN, Jacques,”Lo no sabido...”Seminario XIV, versión desgrabada de la EFBA.
LACAN, Jacques, “La topología y el tiempo”Seminario XXVI, versión desgrabada de la Efba.
MALUFE, Annita Costa.- “Ana C., a crítica por trás da poesia”Revista Letras, Curitiba, n. 62, p. 27-40. jan./abr. 2004. Editora UFPR
MORICONI, Italo,”Ana Cristina Cesar o sangue de una poeta” Río de Janeiro, Ed. Relume-Dumará Prefectura, 1996, (perfis do Río, nº 14)
TARCOVSKY, Andrei, “Espejo”, Unión Soviética, film, 1975, 106 min.


Para comentar e discutir o texto com a autora, digite aqui suas questões e pontos de vista >>>>

Leia aqui os comentários já feitos por: